lunes, 12 de mayo de 2014

MODALES TELEFÓNICOS

La excelencia en materia de atención al cliente comienza con sus modales telefónicos. Los clientes no pueden ver su cara ni su sonrisa. Debido a esto resulta fundamental que el tele operador  proyecte una imagen y profesional por teléfono.

Diríjase siempre al cliente de la manera en la que le gustaría que le hablaran a usted. Este es el primer paso para demostrar modales telefónicos adecuados.



domingo, 11 de mayo de 2014

QUE ES LA ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista que habla
Para escuchar activamente es necesario :
1° Dejar de hablar
2°Conseguir que el interlocutor se sienta con confianza
3°Demostrar que se siente interesado a escucharlo y  poder ayudarlo
4°Eliminar las posibles distracciones(interrupciones, llamadas telefónicas etc.)
5°Ser pacientes
6°Dominar nuestras emociones


Además de demostrar que le estamos escuchando, le ayudaremos a desarrollar sus puntos de vista con mayor amplitud. Escuchar es uno de los aspectos más importantes de la atención al cliente. Le ayuda a comprender  y a responder a las necesidades y problemas a los clientes.

sábado, 10 de mayo de 2014


ATENCION TELEFONICA


Lograr que nuestros clientes sean más productivos enfocados y eficientes en su operación a través de la atención masiva y profesional de sus clientes”.
El tele operador debe estar preparado y entrenado en las ultimas técnicas para una gestión telefónica eficiente  y eficaz, aprovechando y optimizando cada contacto con los clientes, incluso en las situaciones difíciles.






viernes, 9 de mayo de 2014

SOPORTE TECNICO REMOTO:


Es una forma de soporte técnico donde se conecta a un ordenador u otro aparato conectado a internet mediante un paquete de software que permita el control remoto.
El soporte técnico incluye: video llamadas entre el cliente y el técnico, llamadas telefónicas, chat, mensajes de texto.

 Ventajas:

1.  Soporte técnico en cualquier momento, noche, día, días feriados, etc.
2.  Costos económicos
3.  Mas seguridad, pues el técnico nunca visita su lugar de residencia, no hay riesgos de que vean sus posesiones o estados económicos

4.  Los accesos remotos son controlados por software ampliamente certificados donde usted puede ver paso por paso  lo que está haciendo en su equipo






jueves, 8 de mayo de 2014

REGLAS DE CORTESÍA TELEFÓNICA

1° Al contestar una llamada:
    Responda rápidamente
Use en lo posible la siguiente frase: Bueno día, habla (…) en que le puedo ayudar?

En cada saludo use su espontaneidad, hablando con voz clara y pausada.
No olvide usar el saludo apropiado.

2°En caso de ser necesario dejar al cliente en espera:
Informe al cliente el motivo del cliente el cual va a ponerlo en espera.
No disponga del tiempo del cliente, permita que él decida si desea aguardar o prefiere llamar más tarde
No deje en espera a un cliente por mas de treinta segundos. De ser necesario retome la llamada informándole al cliente.
Cuando retome la llamada, comience con el nombre del cliente.

3°Al terminar una llamada:
Agradezca al cliente su llamada
En caso de ser necesario hacer seguimiento informe al cliente
Confirme el teléfono para poder estar en contacto con el
Haga una pausa por si el cliente desea añadir algo mas
Espere a que el cliente cuelgue la llamada

4°Uso de palabras adecuadas:
Evite usar palabras técnicas o de uso interno, si utiliza palabras que el cliente no comprende lo pondrá en una situación incómoda.
Brindar la información es su medida justa
La información es un “valor” no excederse, jamás contestar con una pregunta.



5°Personalice la conversación:
Para que el cliente se sienta ajusto use su apellido o nombre en la conversación.
Pautas a tener en cuenta:
anteponga Sr/Sra. trátelo siempre de usted.

6°Que decir y qué no decir:

NO
Hola
De parte de quien
Porque
En un minuto le averiguo
Chau, hasta luego
Espéreme
No me corte
  
SI
Buen día
Quien le va hablar
Me exprese mal
Le sugiero que llame nuevamente
Dígame en que lo puedo ayudar
No corte por favor
¿Podría comentar el motivo de su llamada?


miércoles, 7 de mayo de 2014

FALLAS DE HARDWARE

Problema 1: La CPU no enciende
Si no enciende la CPU, lo primero que debemos hacer es revisar la electricidad en la toma de corriente. No necesitamos específicamente un teste o un voltímetro para determinar si hay electricidad.

Problema 2: La fuente de poder enciende pero no hay señal de video
Si la fuete de poder enciende pero no hay señal de video, debemos de apagar y volver a encender la fuente de poder nuevo.

Problema 3: Se instalo nuevo hardware
Se recientemente has sido instalado nuevas componentes a ala PC, esta puede estar sobre demandado potencia a la fuente de poder o estar causando un corto circuito. Esto incluye tarjetas, discos duros, unidades de CD, Dvd, etc. El primer paso en cualquier situación de falla es desacer el último cambio que se haya realizado.      

Problema 4: Recalentamiento de la fuente
Para mantener la temperatura de la fuente en niveles operativos, cuenta con un sistema de refrigeración por convicción forzada,  cargo de un ventilador eléctrico que a cargo de un ventilador eléctrico que permanece activo en todo momento enfriado a la circuitería. Si en este recurso la fuente tiende a calentarse excesivamente la circuitería debido a problemas con el ventilador encargado de refrigerar el sistema. Esto provoca el apagón general para evitar males mayores.

Problema5: ¿Están conectados correctamente los cables de corriente de la fuente de poder a la tarjeta madre?
La fuente de poder no puede funcionar si los cables de energía no están conectados a la tarjeta madre. Revise que el conector de energía principal y cualquier otro conector adicional a la tarjeta madre, como el sumisitro de 12v para  sistemas p4, están  correctamente conectados. Quite los conectores de energía de los discos duros, drives, etc. Para que la fuente de poder se pueda activar debe de estar conectados a los cables de poder o la tarjeta madre.
No olvide tener precaución nunca debes trabajar con la fuente de poder conectada o a la corriente eléctrica.


martes, 6 de mayo de 2014


Las fallas de software son las que ocurren con los programas instalados dentro de un equipo y que ocasionan problemas al usuario...
Por ejemplo:
  •      Windows tarda mucho en iniciar y cerrar

Soluciones: 
Optimizaciones de programas de inicio
Limpieza de software(virus, spyware, pop ups, etc.)

  •    Muchas ventanas (publicidad) al navegador en internet

Soluciones:
Limpieza de software(virus, software, hardware, etc.)

  •     Al encender manda un mensaje que Windows se cerró inesperadamente y da varias opciones pero se elija la que sea regresa a la misma pantalla con las mismas opciones


Soluciones:                                                                     Recuperación de sistema                                                   Instalación y configuración de sistema operativo